Descubre la Fórmula de la Felicidad con Julia Niño de Rivera

¿Sabías que la felicidad tiene una fórmula? Julia Niño de Rivera, de Grupo Julia Borbolla, nos compartió valiosos consejos basados en estudios científicos y su propia experiencia para ayudar a nuestros hijos a cultivar la felicidad. 

 

La Fórmula de la Felicidad 

Según los científicos de Harvard, la felicidad se compone de tres factores principales:  

– 50% ADN: Nuestra genética influye en cómo nos sentimos anímicamente, incluyendo la predisposición a enfermedades físicas y mentales. 

– 10% lo que tenemos: Tener nuestras necesidades básicas cubiertas (techo, comida, salud) es esencial. 

– 40% trabajo duro: Este es el componente más importante y el que podemos controlar. Se trata de ver la vida de manera positiva y trabajar en ello diariamente. 

Cultivando una Mentalidad Positiva en los Niños 

Julia enfatizó que los niños forman conexiones neuronales desde muy temprana edad y continúan desarrollándose hasta los 21 años. Si les enseñamos a enfocarse en lo positivo y a valorar lo que tienen, sus cerebros se entrenarán para hacer de este 40% de trabajo duro un hábito natural y no una carga. 

El Proyecto de Felicidad 

Inspirada por el autor Gretchen Rubin y su «Happiness Project», Julia llevó un diario de gratitud durante cinco años. Nos contó cómo incluso en momentos difíciles, como estar en terapia intensiva, encontraba algo por lo que estar agradecida, como disfrutar de un simple yogurt de zarzamora después de días sin comer. Esta práctica diaria de gratitud ayuda a programar el cerebro para ver lo positivo en cada situación. 

Ejemplo y Práctica para las Mamás 

Julia aconseja a las mamás comenzar practicando ellas mismas la gratitud y la mentalidad positiva. Si nuestros hijos ven que apreciamos lo que tenemos y enfrentamos las adversidades con resiliencia, ellos aprenderán a hacer lo mismo. Además, validar sus sentimientos negativos mientras les mostramos el lado positivo de las cosas es crucial para su desarrollo emocional. 

Reconocer y Tratar Problemas a Tiempo 

Es fundamental estar atentas a posibles problemas sensoriales, neurológicos o de atención en nuestros hijos. Julia mencionó que, si un niño muestra irritabilidad excesiva, sensibilidad al tacto o problemas de integración social, podría haber un problema subyacente que necesita ser tratado por un especialista. Reconocer y abordar estos problemas no nos hace malas madres, sino todo lo contrario: nos permite proporcionarles el apoyo que necesitan para ser más felices. 

Fomentar la Resiliencia 

Julia nos recordó que los niños con alguna discapacidad suelen desarrollar una gran resiliencia. Como madres, debemos ayudarles a reconocer sus fortalezas y a enfocarse en lo que pueden hacer, en lugar de en lo que no pueden. Historias de personas con discapacidades que han logrado grandes cosas pueden inspirar a nuestros hijos a ver sus propias capacidades y potencial. 

Consejos Prácticos para Mamás 

– Practica la gratitud: Comienza tú misma y anima a tus hijos a llevar un diario de la felicidad. 

– Valida sentimientos negativos: Reconoce sus emociones, pero ayúdales a ver también lo positivo. 

– No temas buscar ayuda: Si sospechas que tu hijo necesita apoyo adicional, acude a un especialista sin sentirte culpable. 

Para profundizar en estos temas y obtener más consejos prácticos de Julia Niño de Rivera, te invitamos a escuchar el OH!TALK completo y a seguir a Grupo Julia Borbolla en sus redes https://www.instagram.com/grupojuliaborbolla/  

No te pierdas esta oportunidad de transformar la vida de tus hijos y fomentar un ambiente positivo en casa. ¡Juntas, podemos criar a niños felices y seguros!